prefijo y sufijos

 

16 de julio de 2013

logro:

Definir, indentificar y utilizarl los prejifosy los sufijos en palabras y oraciones en  español

activida

1: que es un prefijo

2: la escritura con las palabras con prefijos y dar ejemplos

3: asentuacion de los prefijos 

4: prefijos unidos ala base y ejemplos

5:prefijos separados de la base y ejemplos y dar ejemplo

6:que son los sufijos y dar ejemplos 

7:la estrucura delas palabras  con sufijos y dar ejemplo 

nota: recorda que cada pregunta de be ir acompañadala direccion del link de un video y una imagen si es posible

solucion

1Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. En la mayoría de las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los derivativos tienden a estar más cerca de la raíz. En una lengua flexiva, palabra que puede estar formada por una raíz más posiblemente un cierto número de sufijos derivativos, y posiblemente algunos otro sufijos flexivos, aunque, todas las lenguas tienen algunas palabras invariables formadas por un único morfema.

La sufijación es el proceso más extendido en las lenguas humanas para la formación de nuevas palabras, alrededor del 70% de las lenguas del mundo usan extensivamente la sufijación, y al menos el 80% usan sufijos en alguna medida.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sufijo

 Entendi     los sufijos pueden ser  deritativos o felxivo

 

Los prefijos son elementos afijos, carentes de autonomía, que se anteponen a una base léxica (una palabra o, a veces, una expresión pluriverbal) a la que aportan diversos valores semánticos.

La norma general es clara y simple: la única manera de escribirlos coherente y correctamente es soldarlos, pegarlos, juntarlos, unirlos completamente a la palabra que modifican, sin guion y sin espacio intermedio: justamente como se hace con los sufijos y demás elementos compositivos, y forman palabras nuevas (codirector, posapocalíptico, exmilitar, comecocos, sacacorchos). Hay muy pocas excepciones o casos especiales:

Primera excepción Cuando el prefijo modifica una palabra que empieza normativamente por mayúscula, se enlaza mediante un guion. Esto es coherente, porque el propio sistema ortográfico de la lengua española no acepta, de ninguna manera, tener palabras con alguna mayúscula escrita justo después de minúscula en un mismo vocablo.

Segunda excepción Cuando los prefijos (especialmente anti-, pro- y ex-) modifican expresiones complejas, compuestas por más de un elemento, el prefijo se escribe excepcionalmente separado: vice primer ministro, anti derechos de autor; esto se explica porque el prefijo se aplica a todo el conjunto que expresa una idea o concepto, y en general no sería adecuado juntarlo con uno solo de los elementos: viceprimer ministro, antiderechos de autor. Sin embargo, hay lingüistas como José Martínez de Sousa que afirman que no hay razón para no unir el prefijo con el primer elemento (exalto cargo, excapitán general, exprimer ministro, exguardia civil), lo que simplifica en cierta medida la escritura. Sea como sea, lo que está claro es que en estos casos, evidentemente, tampoco debe escribirse nunca guion, pues es totalmente inútil e innecesario.

Tercera excepción En casos concretos de escritura literaria o expresiva, se usa el guion geminado o diacrítico para expresar gráficamente que una expresión tiene un significado diferente al que sería interpretable con la unión total de los prefijos: re-vista (segunda vista), re-crear (volver a crear), re-formar (formar otra vez). Este uso del guion es, como queda claro, excepcional y estilístico, por lo que debe limitarse su uso a textos en los que prima la expresividad, ya que su uso es innecesario, pues tales expresiones pueden sustituirse por otras más claras y formales.

 Entendi  los prefijo son elemntos afijos carante de auntonomia  que se an de poner una base elexica ejemplo : cuando el prefijo modifica una palabra  que empieza normativamente

 

https://es.lostpedia.wikia.com/wiki/Usuario_Blog:Ling%C3%BCista/Escritura_de_prefijos_y_elementos_compositivos

 

3separado, con guion o unido, según el caso.

Este artículo describe la norma académica de la Ortografía de la lengua española (OLE) del 2010, con comentarios sobre otros criterios, como los de las propias Academias de la Lengua en la Gramática, que son algo distintos.

El cuadro de la derecha muestra los cuatro casos más importantes, aunque hay numerosas excepciones y casos especiales.

Índice

 [ocultar

https://www.wikilengua.org/index.php/Ortograf%C3%ADa_de_los_prefijos

Entendi      este articulo describe la norma academica de la ortografia lengua española

 

 

 

 

4.En “La Ortografía Básica de la Lengua Española” se nos recuerda que los prefijos son “unos elementos carentes de autonomía que se anteponen a una base léxica de a la que aportan diversos significados”.

En general, los prefijos deben ir unidos a la base a la que afectan, cuando ésta es univerbal, es decir, cuando forman una sola palabra: antirrobo, exmarido, posparto, precontrato, supermodelo, viceministro…

 Cuando la vocal final del prefijo coincide con la primera de la palabra a la que va a quedar unida, la Real Academia de la Lengua admite que quede reducida a una sola: contrataque, portaviones, prestreno, microorganismo, antinflamatorio, sobreesfuerzo…

 Los prefijos quedan unidos con guión a la palabra base cuando ésta comienza con mayúscula por ser una sigla o un nombre propio: pro-Merkel, sub-21, mini-USB, anti-OTAN. Es lo que se llaman palabras híbridas.

 Por ultimo, se escriben necesariamente separados los prefijos cuya base es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras: ex cabeza rapada, pro derechos humanos, ex alto cargo, ex modelo de alta costura, anti pena de muerte…

  Entendi        En la ortografia basica  nos recuerda  unos elementos carentes de una base elexica 

 

 

 

 

 

5:Se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra: antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasiautomático, cuasidelito, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio, expresidente, posmoderno, posventa, precontrato, prepago, proamnistía, probritánico, provida, superaburrido, superbién, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, etc. En este caso, no se consideran correctas las grafías en las que el prefijo aparece unido con guion a la palabra base (anti-mafia, anti-cancerígeno) o separado de ella por un espacio en blanco (anti mafia, anti cancerígeno). Si se forma una palabra anteponiendo a la base varios prefijos, estos deben escribirse igualmente soldados, sin guion intermedio: antiposmodernista, requetesuperguapo.

Se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras. Hay determinados prefijos, como ex-, anti- o pro-, que son especialmente proclives, por su significado, a unirse a bases de este tipo, ya se trate de locuciones o de grupos sintácticos, característica por la cual la gramática ha acuñado para ellos la denominación de prefijos separables: ex relaciones públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos. Esta misma circunstancia puede darse también con otros prefijos: pre Segunda Guerra Mundial, super en forma, vice primer ministro.

 Así pues, un mismo prefijo se escribirá soldado a la base, unido a ella con guion o completamente separado en función de los factores arriba indicados: antimafia, anti-OTAN, anti ácido láctico; provida, pro-OLP, pro derechos humanos; supercansado, super-8, super en forma, etc.

 Las normas aquí expuestas rigen para todos los prefijos, incluido ex-. Para este prefijo se venía prescribiendo hasta ahora la escritura separada —con independencia de la naturaleza simple o compleja de su base— cuando, con el sentido de ‘que fue y ya no es’, se antepone a sustantivos que denotan ocupaciones, cargos, relaciones o parentescos alterables y otro tipo de situaciones circunstanciales de las personas. A partir de esta edición de la ortografía, ex- debe someterse a las normas generales que rigen para la escritura de todos los prefijos y, por tanto, se escribirá unido a la base si esta es univerbal (exjugador, exnovio, expresidente, etc.), aunque la palabra prefijada pueda llevar un complemento o adjetivo especificativo detrás: exjugador del Real Madrid, exnovio de mi hermana, expresidente brasileño, etc.; y se escribirá separado de la base si esta es pluriverbal: ex cabeza rapada, ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera dama, etc.

Respuestas a las preguntas más frecuentes, Real Academia Española

entendi escritura independiente  simplemente o conpleja

 

 

 

6

Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. En la mayoría de las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los derivativos tienden a estar más cerca de la raíz. En una lengua flexiva, palabra que puede estar formada por una raíz más posiblemente un cierto número de sufijos derivativos, y posiblemente algunos otro sufijos flexivos, aunque, todas las lenguas tienen algunas palabras invariables formadas por un único morfema.

La sufijación es el proceso más extendido en las lenguas humanas para la formación de nuevas palabras, alrededor del 70% de las lenguas del mundo usan extensivamente la sufijación, y al menos el 80% usan sufijos en alguna medida.1

se denomina un tipo de morfena o afijo q se agrega despues  del lexema

7La derivación es un procedimiento que consiste en crear palabras nuevas añadiendo morfemas derivados- prefijos, sufijos e infijos- a un lexema o palabra primitiva. Las palabras derivadas también pueden llevar flexivos:

Des(morf. Deriv.)-ahog(lex.)-ar(morf. Deriv.) señor(lex.)-it(morf. Derive.)-a(morf. Flex.).

1.1-LOS PREFIJOS:

Los prefijos son morfemas derivativos que van delante del lexema. Suelen modificar el contenido del lexema, pero no su categoría gramatical. Por ejemplo: Im-popular, Inter.-cambio, Sub-marino.

  • LOS SUFIJOS:

Los sufijos son morfemas derivativos que van detrás del lexema. Es el procedimiento más importante de la derivación. Por ejemplo: zapat-eria, pirat-ear, capital-ista.

1.2. Pueden modificar la categoría gramatical del lexema. Por ejemplo:

1.2.1.1. planta(nombre)!plant-ear(sufijo -ear ha transformado el nombre en verbo).

1.2.1.2. cruel(adjetivo)!cruel-dad(sufijo -dad ha transformado el adj. en nombre).

1.2.1.3.comer(verbo)!comedor(sufijo -dor ha transformado el verbo en nombre).

1.2.1.4.alegre(adjetivo)!alegremente(sufijo -mente ha transformado el adjetivo en adverbio)

la derifacion es un procedimiento que consiste en crear palabras nuevas