antioqueñida

30 de julio de 2013

feria de la antioqueñida se yevara acabo en el colegio el 16 de agosto del 2013 

 

jornada: de 10 am a 3 pm  

participacion: las dos jornadas de la cede principal mañada y tarde 

alos grados sextos nos toca la sub region de nordeste antioqueño 

 

activida cada grado presentara una cancion de musica colombiana, se trabajara en clase de artistica  el montaje de las canciones para presentar el 16 de agosto como acto culturase espera la colaboracio de los estudiantes de cada grupo cada grupo debera definir  que de sea vender o hacer para compartir en tre todos pueden asistir la familia de los estudiantes 

realizar lo siguiente 

1: investigar que pueblos asen parte del nordeste antioqueño 

2:cuales son las comidas tipicas de cada pueblo 

3:cuales son las costunbres o fiestas que se calebra cada pueblo 

4: cual es el mito o leyenda que tiene cada pueblo 

5. de cuerdo alo investigado de cada pueblo sugeri que podemos vender o hacer para com partir el dia de la antioqueñida 

6:realizar un diseño en power poit augeriendo como seria la decoracion para el toldo 

7:hay que definir el valos de la couta que aportara cada estudiantes 

solucion

1:El Nordeste antioqueño es una zona de Antioquia que representa una de las 9 subregiones en que está dividido este departamento.

 
 
Las Cavernas del río Nus, en el municipio de Caracolí.
 
 
Panorámica del municipio de Amalfi.
 
 
Antigua Estación del Ferrocarril de Antioquia, en el municipio de Cisneros.
Índice  [ocultar] 
1 Geografía
2 Economía
3 Municipios
4 Referencias
5 Enlaces externos
Geografía[editar]
 
La subregión se extiende sobre las vertientes orientales de la Cordillera Central y se caracteriza por los jardines, quebradas y altos a lo largo de su territorio. En su área norte la recreación es una alternativa de descanso.
La subregión ofrece al visitante muchos atractivos e historias de la Conquista y la Colonia, que pueden apreciarse en detalle en cada uno de los municipios que la conforman. Se destacan las Cuevas de Alicante, el río Nus, los baños naturales y las aguas termales. la estacion y la 45 en cisneros, el tunel de la quiebra en Santo Domingo.
La zona es bañana por importantes ríos como son el Nechí, Porce, Nus, Matá, entre otros.
Economía[editar]
 
La principal actividad económica es la minería aurífera; después del Bajo Cauca, es la segunda región productora de oro en Antioquia. En lo referente a la agricultura, su principal producto es la caña panelera, seguido del cultivo de café, otros productos son el maíz, el fríjol y el plátano. En cuanto a la producción ganadera, la carne y la leche son los productos más comercializados. En menor escala, pero no menos importante, se encuentra las actividades piscícolas, la explotación maderera y la actividad comercial. Algunos municipios que se han dedicado a la ganadería se han visto afectado en los últimos años por la presencia de los grupos armados: guerrilla y paramilitares.
Municipios[editar]
 
Amalfi
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anorí
 
 
 
 
 
 
Cisneros
 
 
 
 
 
Remedios
 
 
 
San Roque
 
 
 
 
 
 
Santo Domingo
 
 
 
 
 
 
 
 
Segovia
 
 
 
 
 
Vegachí
 
 
 
Yalí
 
Yolombó
 
 
 
 
 
 
 

https://es.wikipedia.org/wiki/Nordeste_antioque%C3%B1o

 

2:

   Ajiaco 

     Bandeja Paisa

     Lechona      Cazuela de Mariscos
     Mondongo      Pandebono
     Pipitoria 

     Ternera a la llanera

     Sancocho de gallina           Canelazo
Arroz con pollo a la criolla Frijoles con chicharrón
    Caldo de costilla      Buñuelos
    Champus Valluno

 

                                         POSTRES               PAGINA PRINCIPAL

 

https://pwp.etb.net.co/fdrojas/gastronomia/tipicas.htm

3Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura.

Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generaci�n en generaci�n por diferentes medios. Los ni�os aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden tambi�n de lo que ven y experimentan por s� mismos en la convivencia cotidiana. As� se heredan las tradiciones.

Mediante la transmisi�n de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones j�venes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros.

Conservar las tradiciones de una comunidad o de un pa�s significa practicar las costumbres, h�bitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas.

https://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vaco/contenido/revista/vc07r.htm

 

 

 

5vendemos vandeja paisa choriso sancocho panelita de coco

 

 

6 propuesta para el toldo