competencias

2 periodo

 

logros    1:identificar que esunanecesida
2,;clasificar las nesesiddades

 

 
3;reconoser como los seres humanos   sastifacese las  nesecidades
 
4.:identifi car  los  pasos  y   componentes delaplanacion

5.APLICAR LOS PASOS DE UN PLANO O PROYECTO DE UNA ACTIVIDAD DE LA VIDA

6. VALOR DE LA IMPORTANCIA  DE LA PLANEACION

7: APLICAR EL CONSECTO DE PRESUPUESTODE LA AMINISTRACION DE DINERO 

8 RECONOSER LA IMPORTANCIA DE TENER PRESUPUESTO PARA ORGANIZAR LAS FINANCIS FAMILIARES 

 

 

 

 

actividades

1:si tuvieras que habitar en una isla desierta que deverias tener para poder vivir y diga por que

2.CONSIDERAS QUE LAS NECESIDADES SON DIFERENTES PARA CADA PERSONA,JUSTIFIQUE SUS RESPUESTA 

 CONSIDERA QUE TENER TEL CELULAR ES IMPORTANTE Y POR QUE 

4:QUE ES UNA NESECIDA 

5: CUALES SON LAS NESECIDADES BASICAS O PRIMARIAS

6: CUALES SN LAS NESECIDADES SECUNDARIAS Y REALIZA UN LISTADO DE ELLAS

7: CUAL ES LA PIRADEMES DE LAS NESECIDADES HUMANAS Y EXPLICA CADA UNA DE ELLAS

8 NOTA CADA RESPUESTA DEBE IR ACOMPAÑADA POR LA DIRECION DONDE CONSULTO,DE UNA IMAGEN Y DE UN VIDEO

SOLUCION

1 agua,alimento, por que con agua puedo sobre vivir y con alimento lo puedo consumir

2: no por uqe una persona no tiene las misma nesecidades y son muy diferentes

3: si por que lo yaman a uno para imfromarle lo que pasa

 

 

 

4:Son ilimitadas en cuento a número: Porque a medida que progresa y avanza el mundo van surgiendo nuevas necesidades y por lo tanto el hombre va adquiriendo mayores necesidades.

Son limitadas en capacidad: Cuando el hombre satisface completamente sus necesidades llegando su organismo a un estado de tope o saturación que es imposible pasar porque de lo contrario pondríamos en evidente peligro nuestra salud como por ejemplo comer en exceso.

Son concurrentes o excluyentes: Cuando el hombre se le presentan dos o más necesidades al mismo tiempo y como no es posible satisfacerlas en forma simultánea, entonces el hombre prioriza aplacando primero las más urgentes o apremiantes y después las de menor urgencia.

Son complementarias: Cuando la satisfacción de una necesidad implica forzosamente la satisfacción de otras que son indispensables para la primera. Por ejemplo la necesidad de alimentarse implica la necesidad de contar con vajilla, cocina, mesa, sillas, etc.

Pueden ser sustituidas unas por otras: Puesto que hay diversas formas de satisfacer una misma necesidad. Por ejemplo tengo la necesidad de recrearme asistiendo al cine pero como se agotaron las entradas rentare la película y la veré en casa.

Tienden a fijarse: Porque una vez satisfecha una necesidad que antes no teníamos se puede convertir en un hábito o costumbre en nuestra vida venidera. Por ejemplo años atrás el uso del celular no era tan común y ahora es prácticamente imprescindible para todos.

Varían en intensidad: Cuando las mismas necesidades se nos presentan con un mayor apremio o urgencia. Por ejemplo en verano sentimos una mayor necesidad de ir a la playa que en invierno.